La nueva era del retail: comercio conversacional, IA y voz redefinen la experiencia

El retail se transforma con IA y voz, creando experiencias de compra conversacionales, personalizadas y contextuales. No

octubre 13, 2025

La nueva era del retail: comercio conversacional, IA y voz redefinen la experiencia

El sector retail se encuentra en un momento de cambio acelerado, impulsado por tecnologías que transforman no solo lo que compramos sino cómo lo hacemos. La inteligencia artificial (IA) y la tecnología de voz irrumpen con fuerza, creando experiencias más conversacionales e integradas en la vida diaria de los consumidores.

Agentes de compra: el siguiente paso hacia la autonomía

Hoy en día, la mayoría conoce buscadores impulsados por IA como ChatGPT o Google Gemini. Pero lo que viene es aún más disruptivo: agentes autónomos que no solo buscan, sino que negocian y pagan en nombre del usuario. Esta evolución responde a una tendencia clara: los consumidores prefieren delegar tareas tediosas como la comparación de precios o el análisis de reseñas a la IA.

Según el informe de Twilio, durante la última Cyber Week 2024, las ventas generadas a través de tecnologías conversacionales alcanzaron la impresionante cifra de 60.000 millones de dólares. Este volumen exige a las marcas desarrollar estrategias que equilibren la fidelidad emocional con algoritmos precisos, y que organicen los datos para que estos agentes puedan trabajar de forma eficiente y confiable.

La voz como puente hacia interacciones humanas

La tecnología de voz está llamada a jugar un papel protagónico. Permite interacciones naturales que fomentan la confianza y aumentan la recurrencia en las compras. Pero no se trata solo de comandos simples: las herramientas hoy evalúan ingredientes, predicen tallas y brindan asesoramiento experto, convirtiéndose en verdaderos asistentes de compra.

IA y personalización: hacia una experiencia de compra co-creada

El desafío de la personalización online ha sido siempre cómo emocionar y sorprender. Un 76% de consumidores considera que las compras digitales no generan esa chispa, mientras que un 61% exige experiencias hiperpersonalizadas.

La IA generativa está cerrando esa brecha. Deja atrás filtros rígidos para abrir paso a diseños adaptados a estados de ánimo o momentos específicos, facilitando que los usuarios co-creen productos en tiempo real. Herramientas de diseño por voz capturan ideas espontáneas y las convierten en experiencias comprables, potenciando la conexión emocional con la marca.

📣 Reclutamiento y selección de especialistas en TI: desafíos y oportunidades

¿Quieres conocer más sobre nuestros servicios y aprendizajes? Explora nuestro contenido y casos reales.

Comercio conversacional y social: el retail vuelve a ser humano

La voz y la IA devuelven al retail su carácter social. Con el crecimiento explosivo de TikTok Shop —que aumentó un 180%— y el 70% de los compradores esperando usar redes sociales para comprar antes del 2030, las marcas deben pensar en el comercio como una conversación diaria, inclusiva y natural.

Plataformas como Meta con su aplicación de voz, Estée Lauder con asistentes inclusivos o Châtaigne y sus pedidos por WhatsApp, prueban que esta tendencia ya está consolidada. No es un simple canal adicional: adaptarse al comportamiento específico de cada plataforma será indispensable para captar y mantener audiencias.

Comercio contextual: compras en el momento y lugar justo

Las compras ya no son eventos aislados, sino parte de la rutina diaria. Desde la cocina hasta el transporte, la voz convierte esos «momentos muertos» en oportunidades para comprar sin complicaciones.

Un 18% abandona compras por procesos lentos, y un 78% se siente abrumado por la oferta online. Por eso, la clave está en diseñar servicios sincronizados que anticipen necesidades y faciliten transacciones fluidas y conscientes del contexto.

La voz humaniza la IA, haciendo la relación con la marca un diálogo continuo en lugar de un monólogo. Como dice Peter Bell, vicepresidente de Marketing para EMEA en Twilio: “El futuro del retail no es solo digital, es conversacional”.

Conclusión

El retail está en la puerta de una nueva era en la que la inteligencia artificial y la voz redefinen cómo compramos y nos relacionamos con las marcas. Esta transformación no es solo tecnológica, es cultural y emocional. Escuchar, adaptarse y responder en tiempo real serán habilidades críticas para quienes quieran no solo sobrevivir, sino liderar en el mercado.

Comentarios del equipo GrowBy

El avance hacia un retail conversacional basado en IA y voz es innegable, aunque no exento de retos. La integración efectiva de estas tecnologías requiere un equilibrio delicado entre automatización y humanidad para mantener la fidelidad del cliente. En GrowBy recomendamos observar de cerca esta evolución, priorizando la experiencia real del usuario por encima del mero despliegue tecnológico.

Fuente: MuyPymes (muypymes.com)

Mira más artículos similares