El comercio lidera el éxito en IA frente a otros sectores, según Lenovo
Lenovo revela que el comercio lidera en éxito de IA, superando expectativas frente a sectores como sanidad
septiembre 11, 2025

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un motor fundamental para la transformación digital, un reciente estudio de Lenovo revela un panorama interesante: el sector comercio está superando notablemente a otros sectores en cuanto a éxito en sus despliegues de IA.
Diferencias claras entre sectores en la adopción y resultados de la IA
El informe CIO Playbook 2025 elaborado por Lenovo analiza la aplicación de la IA en diferentes industrias, destacando la disparidad en estrategias, inversiones y, más importante aún, resultados concretos. El sector comercio reporta un 96% de sus despliegues de IA cumpliendo o incluso superando las expectativas, cifra que resulta muy relevante en comparación con otros sectores clave como finanzas y sanidad.
Es interesante que, aunque la banca, servicios financieros y seguros (BFSI) adopta un enfoque más cauteloso debido a regulaciones estrictas, las organizaciones que sí implementan IA en este ámbito logran un 33% de proyectos que superan las expectativas. Esto apunta a que la precaución está relacionada con un despliegue muy alineado a las necesidades específicas, lo que incrementa la efectividad.
Comercio: pilotos, expectativas superadas y prudencia en el gasto
Aunque el 61% de las organizaciones comerciales aún se encuentran en fase piloto, el notable 96% que reporta resultados acordes o mejores que los esperados llama la atención. Además, el sector proyecta un aumento en el gasto en IA por debajo de la media (un 97%), una señal de prudencia que no afecta la calidad ni los beneficios de sus implementaciones.
Esto puede explicarse por una apuesta más estratégica o por la experiencia adquirida en la integración de estas tecnologías en procesos concretos, que ayuda a sortear los riesgos habituales de una implementación sin dirección clara. El comercio parece estar aplicando la IA para resolver problemas reales y mejorar la experiencia del cliente, lo que suele traducirse en retornos inmediatos y apreciables.
Sanidad: inversión alta pero resultados desiguales
El caso del sector sanitario es llamativo por la rapidez con la que busca cerrar la brecha que tenía en IA, planeando un aumento del 169 % en la inversión para 2025, el mayor incremento entre todos los sectores. Sin embargo, esta rapidez no se refleja en una adopción eficiente. Actualmente, la sanidad exhibe la menor tasa de adopción y la mayor proporción de proyectos de IA que no cumplen las expectativas.
Este desfase sugiere la falta de experiencia interna suficiente o de estrategias bien definidas para introducir la IA de manera efectiva. Posiblemente, la sanidad necesite respaldo externo y una visión más estructurada que permita transformar el capital invertido en beneficios tangibles.
Perspectivas y recomendaciones según Lenovo
Simone Larsson, responsable de IA empresarial en Lenovo, destaca que no hay una fórmula única para implementar IA con éxito. Ya sea con una apuesta decidida o con un enfoque más cauteloso, cada sector enfrenta sus propios retos y oportunidades.
Lo esencial, según Larsson, es identificar claramente los desafíos y las áreas de oportunidad en el negocio para diseñar un plan robusto que base el despliegue de IA. Esto brindaría una base sólida para maximizar el impacto y adaptar las tecnologías a la realidad operativa de cada sector.
Conclusión
El estudio de Lenovo subraya que el sector comercio está logrando resultados más consistentes con la IA frente a otras industrias. La combinación de pilotajes estratégicos y expectativas realistas, junto a un gasto prudente, parece marcar la diferencia.
Por otra parte, sectores como BFSI mantienen un camino cauteloso pero alineado, mientras que la sanidad, pese a los grandes recursos apalancados, enfrenta el desafío de convertir esas inversiones en éxitos palpables. Este contraste brinda lecciones valiosas sobre cómo afrontar la implementación de la IA según las particularidades regulatorias, culturales y operativas de cada industria.
Comentarios del equipo GrowBy
En GrowBy creemos que los resultados destacados en el comercio reflejan la importancia de combinar estrategia con pragmatismo a la hora de integrar inteligencia artificial. Las experiencias precoces y los proyectos piloto validados facilitan ajustes rápidos que evitan grandes fracasos. No obstante, ningún sector debe subestimar la complejidad de este proceso y la necesidad de adaptación continua en función del contexto particular y regulatorio.
Fuente: MuyPymes (muypymes.com)